La sala de Valencia Game City (VGC), ubicada en La Harinera, acogió el miércoles 16 de julio una jornada de gaming que convirtió el videojuego en una herramienta de accesibilidad e integración.

El evento, organizado en colaboración con The Bridge y Fundación ONCE (Inserta Empleo), estuvo dirigido a los participantes del curso de Talento Digital. De 12:00 h a 14:00 h, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de videojuegos adaptados a distintos perfiles de jugador.

Entre las medidas de accesibilidad implementadas destacaron:

  • Consolas PlayStation con Astro Bot, un título especialmente valorado por su uso de la vibración háptica, ideal para personas con discapacidad auditiva, y su presentación en pantallas grandes para facilitar el acceso visual.
  • Dos máquinas arcade, incluyendo la máquina “Arcade para Tod@s”. Este es un proyecto impulsado por ACAPA GAMES y Retro Arcadia, que consiste en la transformación de una antigua máquina de bingo en una arcade completamente adaptada. Cuenta con modificaciones en la altura que permite el acceso cómodo en silla de ruedas, controles amplios y accesibles con botones y joystick de fácil manejo, un espacio frontal libre que favorece la ergonomía y comodidad del usuario, y una selección de juegos clásicos en 2D que, además de ser atemporales, resultan especialmente adecuados para una experiencia de juego inclusiva.
  • Ordenadores configurados con títulos como Call of Duty, Counter-Strike 2, EA FC 25, Brawlhalla o Polytopia, que ofrecieron opciones para todos los niveles de habilidad, gustos y estilos de juego.

El encuentro comenzó con una presentación del proyecto Valencia Game City y su compromiso con un ocio digital más inclusivo. A lo largo de la mañana, se organizaron competiciones destacando partidas de Counter-Strike 2 y EA FC 25, en las que se noto el espíritu competitivo y entusiasta de los participantes que no querían que terminara la jornada. 

Este tipo de jornadas no son las únicas iniciativas que se están haciendo para formar una industria más accesible. La publicación del Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores de Videojuegos por AEVI (Asociación Española de Videojuegos), entre otras, han sido un antes y un después proporcionando guías concretas para que los desarrolladores creen títulos disfrutables por el mayor número posible de personas, independientemente de sus capacidades.

La accesibilidad no es una opción añadida, sino un valor esencial en el diseño de experiencias digitales. La jornada en Valencia Game City fue una prueba de que cuando la tecnología se pone al servicio de la inclusión, el resultado es una comunidad más diversa y conectada.