El próximo 29 de octubre se llevará a cabo Valencia Level Up: Videojuegos y salud, innovación y bienestar en la sociedad actual, un encuentro organizado por Valencia Game City que reunirá a profesionales de salud, tecnología e investigación para explorar cómo la realidad virtual, la inteligencia artificial y la gamificación están transformando el bienestar y la salud mental. La jornada se celebrará en La Harinera, dando comienzo a las 9 de la mañana.

Entre los ponentes, Jaime Guixeres, del Instituto HumanTech UPV, abordará la evolución del exergaming hacia terapias digitales hiperpersonalizadas, explorando el papel de la gamificación y la inteligencia artificial en la salud mental. Por su parte, Àusias Cebolla, catedrático de Psicología en la Universitat de València, presentará cómo la realidad virtual encarnada puede inducir estados expandidos de conciencia, fomentando el bienestar emocional y la sensación de unidad a través de experiencias inmersivas multiusuario.

Patricia Pons, responsable del grupo de Human-Computer Interaction en ITI, dará a conocer ARCADIA, un proyecto de Realidad Mixta que combina gamificación, biofeedback y tecnologías hápticas para mejorar la atención plena, la regulación emocional y la rehabilitación física. Elena Parra y Eleonora Minissi, de LabLENI (HumanTech UPV), presentarán proyectos pioneros que aplican inteligencia artificial y entornos inmersivos para la detección temprana del autismo, la evaluación de la depresión y la mejora de la interacción social mediante realidad extendida.

También participarán Hermenegildo Gil Gómez, de Akisei Studios, mostrando videojuegos serios diseñados para promover la gestión emocional, el autoconocimiento y la prevención de problemas de salud mental, y Juan Carlos Andrade, de IPK® Academy, quien explicará su método de humanización digital, que integra fisioterapia, osteopatía e IA para cuidar cuerpo y mente de manera personalizada.

Tras las ponencias, habrá un espacio orientado al networking con demostraciones, donde los asistentes podrán probar de primera mano las iniciativas presentadas durante la jornada. Para finalizar se ofrecerá un catering que permitirá continuar con las conexiones profesionales de manera distendida.

La jornada está dirigida a profesionales de la salud, desarrolladores de videojuegos, investigadores y emprendedores tecnológicos interesados en la innovación aplicada al bienestar, así como a cualquier persona interesada.